¿Te preocupa que entren okupas en tu casa? No es para menos, puesto que en los últimos años, el fenómeno de la ocupación ilegal, también conocido como «okupación», ha crecido exponencialmente, generando preocupación y ansiedad entre los propietarios de viviendas.
En este artículo queremos enseñarte cómo evitar okupas, compartiendo información detallada y consejos prácticos para proteger tu hogar o propiedad.
Sabemos que la ocupación ilegal de viviendas es un problema que preocupa a muchos propietarios, pero con las medidas adecuadas, puedes mantener tu hogar seguro y evitar situaciones indeseables.
¿Qué es un okupa?
Un okupa es una persona que ocupa una vivienda o un terreno sin permiso del propietario. Estas situaciones son problemáticas para los dueños, ya que pueden enfrentarse a dificultades para recuperar el control de sus propiedades y a posibles daños materiales.
Cómo suelen entrar los okupas
Los okupas buscan constantemente oportunidades para entrar en viviendas deshabitadas o poco vigiladas. Conocer sus métodos más comunes de entrada te ayudará a proteger mejor tu hogar.
Aquí te explicamos algunas de las formas más habituales en las que los okupas acceden a las propiedades:
- Forzamiento de cerraduras. Los okupas pueden utilizar diversas técnicas para forzar las cerraduras, como el bumping, la ganzúa o el uso de herramientas específicas. Instalar cerraduras de seguridad y reforzar las puertas pueden ser medidas efectivas para prevenir este tipo de acceso.
- Entrada a través de ventanas. Las ventanas son otro punto de entrada común para los okupas. Pueden forzar las cerraduras de las ventanas o romper el cristal para acceder al interior de la vivienda. Asegurarte de que las ventanas cuenten con cerraduras de seguridad y rejas es fundamental para prevenir la entrada por este medio.
- Acceso a través de puertas secundarias. Los okupas pueden aprovechar puertas secundarias, como las que dan al garaje o al jardín, para entrar en la vivienda. Para impedir su entrada es importante que todas las puertas de tu propiedad cuenten con cerraduras de alta seguridad y estén siempre bien cerradas.
- Entrada por el techo o el ático. En algunos casos, los okupas pueden intentar acceder a la propiedad a través del techo o el ático. Revisa regularmente el estado de tu techo y asegúrate de que no haya puntos de acceso fácil.
- Escalada y acceso a balcones o terrazas. Los okupas pueden escalar para acceder a balcones o terrazas y forzar las puertas o ventanas para entrar en la vivienda.
- Aprovechar la ausencia del propietario. Los okupas suelen actuar cuando los propietarios están de vacaciones o la vivienda está desocupada por un tiempo prolongado.
- Información previa. Los okupas pueden obtener información sobre las viviendas deshabitadas a través de redes sociales, anuncios de alquiler o venta, o simplemente observando la actividad en la zona. Mantén la privacidad de tu información y evita compartir detalles que puedan ser utilizados por los okupas.
- Colaboración entre okupas. En ocasiones, los okupas pueden colaborar entre sí y compartir información sobre viviendas deshabitadas o vulnerables. Estar alerta y mantener una buena relación con tus vecinos te ayudará a detectar actividades sospechosas en tu zona.
Qué hacer para evitar okupas en casa
Para evitar okupas en casa, es fundamental tomar medidas preventivas y mantener una actitud proactiva en cuanto a la seguridad de tu hogar.
Medidas para evitar okupas
Para evitar okupas en tu hogar o propiedad, es esencial poner en práctica medidas de seguridad efectivas.
Aquí te presentamos algunas de las medidas más importantes que debes considerar para proteger tu vivienda y evitar la ocupación ilegal en la misma:
- Cerraduras de seguridad. Instala cerraduras de alta seguridad en todas las puertas exteriores. Las cerraduras antibumping y antiganzúa son opciones muy recomendables, ya que dificultan el acceso de los okupas al forzar las cerraduras. Si desconoces los tipos de cerraduras imposibles de abrir, te dejamos todos los detalles en nuestro post.
- Puertas blindadas o acorazadas. Invierte en puertas de alta resistencia para evitar que sean forzadas. Las puertas blindadas cuentan con una estructura reforzada, mientras que las acorazadas ofrecen aún mayor protección con placas de acero en su interior.
- Ventanas con doble cristal y cerraduras de seguridad. Asegúrate de que las ventanas de tu hogar cuentan con doble cristal y cerraduras de seguridad. El doble cristal dificulta la rotura de la ventana, mientras que las cerraduras de seguridad previenen la apertura.
- Rejas y persianas de seguridad. Coloca rejas en ventanas y puertas de fácil acceso, como las que dan a patios o terrazas. Las persianas de seguridad también pueden ser útiles para evitar la entrada a través de las ventanas.
- Iluminación exterior. La iluminación adecuada en el exterior de tu hogar puede ser disuasoria para los okupas. Instala luces con sensores de movimiento en áreas estratégicas, como entradas y zonas oscuras.
- Sistema de alarma y videovigilancia. Un sistema de alarma y videovigilancia puede alertarte en caso de intrusión y ayudarte a actuar rápidamente. Además, la presencia visible de cámaras y alarmas puede disuadir a los okupas.
- Vallas y cercados. Protege tu propiedad con vallas o cercados resistentes y difíciles de escalar. Esto dificultará el acceso a los okupas y mejorará la seguridad perimetral de tu hogar.
Trucos y consejos para evitar okupas
Además de las medidas de seguridad que hemos mencionado anteriormente, también queremos ofrecerte una serie de trucos y consejos adicionales para evitar okupas en tu propiedad.
Estos consejos te ayudarán a mantener tu vivienda segura y disuadir a posibles intrusos:
- No anuncies tu ausencia. Evita publicar en redes sociales que te encuentras fuera de casa o que estarás de vacaciones durante un periodo prolongado. La información sobre tu ausencia puede ser utilizada por los okupas para planificar su intrusión.
- Usa temporizadores para simular presencia. Utiliza temporizadores para encender y apagar luces, televisores o radios en diferentes momentos del día. Esto creará la ilusión de que la casa está habitada y tendrá un efecto disuasorio.
- Apoyo vecinal. Establece una buena relación con tus vecinos y crea una red de apoyo para vigilar las viviendas mutuamente. Los vecinos pueden ser de gran ayuda para detectar actividades sospechosas y mantener tu hogar seguro.
- Asegura tus objetos de valor. No dejes objetos de valor a la vista que puedan llamar la atención de posibles delincuentes. Guarda tus objetos de valor en un lugar seguro y considera la posibilidad de instalar una caja fuerte para almacenarlos.
- Mantén el jardín y la fachada en buen estado. Un jardín descuidado o una fachada deteriorada pueden dar la impresión de que la casa está deshabitada. Asegúrate de mantener tu propiedad en buen estado para evitar que sea un objetivo atractivo para los okupas.
- Retira el correo periódicamente. Si vas a estar fuera de casa durante un tiempo, pide a un vecino o familiar que recoja tu correo. El correo acumulado en el buzón es una señal de que la casa está deshabitada.
- Usa disuasivos visuales. Coloca carteles o pegatinas de alarmas y empresas de seguridad en las ventanas y puertas. Aunque no tengas un sistema de alarma, esto puede disuadir a los okupas al hacerles creer que la casa está protegida.
- Instala un sistema de seguridad falso. Si no puedes permitirte un sistema de alarma real, considera instalar un sistema falso. Las cámaras de seguridad y las alarmas falsas pueden ser disuasivas para los okupas, incluso si no funcionan.
- Documenta tus pertenencias. Haz un inventario detallado de tus pertenencias y toma fotografías de tus objetos de valor. En caso de que los okupas logren acceder a tu hogar, esto facilitará el proceso de reclamación de seguro y ayudará en la investigación policial.
Cómo evitar que te entren okupas mientras estás de vacaciones
Las vacaciones son momentos en los que tu hogar puede ser más vulnerable a la ocupación ilegal. Para evitar okupas mientras estás de vacaciones, sigue estos consejos:
- Instala temporizadores de luz que enciendan y apaguen las luces de forma aleatoria, creando la ilusión de que la casa está habitada.
- Evita publicar en redes sociales que estás de vacaciones y cuánto tiempo estarás fuera.
- Pide a un vecino o a un familiar de confianza que recoja tu correo y que revise tu casa de vez en cuando.
- Asegúrate de que todas las puertas y ventanas están cerradas y bloqueadas antes de irte.
Cómo prevenir la entrada de okupas en una segunda vivienda
La segunda vivienda puede ser un blanco fácil para los okupas debido a su ocupación esporádica. Aquí tienes algunos consejos para protegerla:
- Instala una alarma de seguridad. Además de disuadir a los okupas, te permitirá ser alertado en caso de intrusión.
- Mantén la vivienda en buen estado. Como comentábamos antes, un aspecto descuidado puede indicar que la casa está deshabitada.
- Contrata un servicio de vigilancia. Si puedes permitírtelo, contratar un servicio de seguridad puede ser una gran inversión para mantener tu segunda vivienda segura.
- Informa a los vecinos. Si tienes una buena relación con los vecinos cercanos, pídeles que estén atentos a cualquier actividad sospechosa.
- Realiza visitas regulares. Aunque sea tu segunda vivienda, intenta visitarla con frecuencia o pide a alguien de confianza que lo haga. Una casa que parece habitada es menos atractiva para los okupas.
En conclusión, evitar inquilinos ilegales puede requerir un esfuerzo y una inversión iniciales, pero la tranquilidad y la seguridad que proporciona merecen la pena. Recuerda que la prevención es la mejor estrategia para mantener tu hogar y tus propiedades a salvo.
Si necesitas ayuda para implementar medidas de seguridad o tienes dudas sobre cómo evitar okupas, contacta con nuestros expertos en cerraduras.