Cómo funciona una cerradura de puerta

como funciona una cerradura de puerta

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona una cerradura de puerta? Sabemos que este mecanismo puede parecer misterioso, pero realmente se basa en principios simples. 

En este artículo vamos a compartir contigo todos nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de una cerradura de seguridad. Además, te enseñaremos a detectar si la tuya está funcionando correctamente o presenta algún problema.

Por qué es importante conocer cómo funcionan las cerraduras

Comprender el funcionamiento de las cerraduras puede no ser lo primero que tienes en mente al pensar en la seguridad de tu hogar o negocio. Sin embargo, creemos firmemente que este conocimiento es vital.

Mejora la seguridad de tu hogar o negocio

Conocer cómo funcionan las cerraduras puede ayudarte a identificar las debilidades potenciales de la de tu puerta y a seleccionar la que ofrece el nivel de seguridad que necesitas. Por ejemplo, puedes preferir una cerradura de cilindro de alta seguridad que ofrece protección adicional contra las técnicas de forzado más comunes.

Facilita la resolución de problemas

Entender los mecanismos de una cerradura puede ayudarte a solucionar problemas menores sin necesidad de llamar a un cerrajero. Por ejemplo, si tu llave se atasca en la cerradura, sabrías que podría ser debido a la falta de lubricación o a pines desgastados, y podrías intentar solucionarlo tú mismo antes de buscar ayuda profesional.

Te permite tomar decisiones informadas

Conocer su funcionamiento te permitirá tomar decisiones más informadas cuando necesites reemplazar o actualizar las cerraduras de tus puertas. Además, este conocimiento te permitirá entender y evaluar las recomendaciones de un cerrajero profesional, asegurando que obtengas el mejor servicio y los productos más adecuados para tus necesidades.

Aumenta tu apreciación por la seguridad

Finalmente, aprender cómo funcionan las cerraduras puede aumentar tu apreciación por la importancia de la seguridad en tu hogar o negocio. De esta forma serás más consciente de la necesidad de mantener tus cerraduras en buen estado y de actualizarlas cuando sea necesario.

Partes de una cerradura de seguridad

Lo primero que debemos entender son las partes de una cerradura de puerta. Aunque existen varios tipos de cerraduras, como las cerraduras de embutir, cerraduras de superficie y cerraduras cilíndricas, entre otras, la mayoría comparte componentes comunes:

  • Cilindro. Esta es la parte de la cerradura donde introduces la llave. En su interior, el cilindro contiene un conjunto de pines que se alinean con la forma única de tu llave.
  • Pines. Dentro del cilindro, hay varios pines (también conocidos como pernos) alineados en parejas de superior e inferior. Estos pines se desplazan cuando introduces la llave, permitiendo la rotación del cilindro.
  • Resortes. Estos pequeños componentes empujan los pines hacia abajo, volviendo a su lugar cuando retiras la llave.
  • Pestillo. Esta es la parte metálica que sale de la puerta cuando giras la llave, bloqueándola. En realidad, es la pieza que hace que la puerta se mantenga cerrada.
  • Escudo de la cerradura. Este componente protege los mecanismos internos de la cerradura y suele ser de metal duro para resistir ataques.
  • Palanca de bloqueo. Esta parte se mueve cuando giras la llave, permitiendo que el pestillo se desplace.

Funcionamiento del mecanismo de una cerradura de puerta

Una vez que conocemos las partes de la cerradura, es fácil entender cómo funciona. Cuando introduces la llave en el cilindro, los bordes cortados de la llave empujan los pines superior e inferior a diferentes alturas. Si la llave es la correcta, estos pines se alinearán exactamente en el límite entre el cilindro y la carcasa, permitiendo que el cilindro gire libremente.

Esta rotación mueve la palanca de bloqueo, lo que a su vez desplaza el pestillo. Si giras la llave en un sentido, el pestillo se introduce en la puerta, desbloqueándola. Si giras la llave en el sentido contrario, el pestillo se proyecta, bloqueando la puerta.

Por lo tanto, el corazón de la cerradura es el juego de pines y su alineación con la llave. Este sistema proporciona la seguridad, ya que solo una llave con los cortes correctos puede alinear correctamente los pines y abrir la cerradura.

Qué hacer si tu cerradura no funciona correctamente

Ahora que ya sabes cómo funciona una cerradura de puerta, es importante entender qué hacer si la tuya presenta algún problema.

Las averías más comunes que puedes encontrar son:

  • La llave no entra en el cilindro. Esto puede deberse a la obstrucción del cilindro con polvo o suciedad, a una llave dañada, o a un cilindro dañado. Intenta limpiar el cilindro con aire comprimido y asegúrate de que la llave no esté doblada o rota.
  • La llave entra pero no gira. Esto puede ser señal de que los pines dentro del cilindro están desgastados o dañados. En este caso, es posible que necesites reemplazar el cilindro o la cerradura completa.
  • La cerradura está rígida o es difícil de mover. A veces, este problema se puede solucionar con un poco de lubricante. Sin embargo, si el problema persiste, es posible que tengas que llamar a un profesional.

En resumen, entender cómo funciona una cerradura de puerta te puede ayudar a mantener tu hogar seguro y a evitar problemas con tus cerraduras. No obstante, para cualquier problema que puedas tener, siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional. En Cerrajeros 24h Madrid, estamos siempre a tu servicio.

¡Contacta con nosotros hoy mismo y mantén segura tu casa!

Call Now Button