Robos en viviendas: tipos y cómo evitarlos

robos en viviendas

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones de los habitantes de cualquier ciudad, y Madrid no es la excepción. La mejor forma de prevenir estas situaciones es conociendo los tipos de robos más comunes en las viviendas y cómo puedes protegerte contra ellos.

Tipos de robos más comunes en las viviendas

La mejor defensa es una buena ofensiva, y en el caso de la seguridad del hogar, estar bien informado es crucial. Por eso, debes conocer al menos cuales son los tipos de robos más comunes en las viviendas para que sepas qué medidas tomar.

Bumping

El bumping es un método de robo que implica usar una llave modificada y golpearla para alinear los cilindros de la cerradura. Es una técnica que requiere cierta habilidad pero que es increíblemente eficaz y rápida. Lo peor es que no deja señales visibles de forzado, lo que complica las cosas a la hora de presentar un informe policial.

Cámaras en la mirilla

Instalar una pequeña cámara en la mirilla de la puerta es otro método sigiloso que emplean los ladrones. La cámara les permite monitorear los movimientos dentro de la casa, dando una idea clara del mejor momento para irrumpir. No solo es invasivo, sino que también pone en riesgo tu privacidad y seguridad.

Impressioning

El impressioning es otra técnica delicada que implica usar una llave en blanco. Los ladrones insertan esta llave en la cerradura y la giran con presión. El objetivo es que la llave recoja las impresiones de los cilindros de la cerradura, que luego son limadas para crear una llave maestra que abrirá tu puerta sin problemas.

Cómo realizan los robos en viviendas sin forzar cerradura

No todos los robos implican forzar una cerradura o romper una ventana. De hecho, hay métodos mucho más sutiles que los delincuentes usan para entrar en tu hogar sin dejar señales evidentes. 

Entrada por la ventana

A menudo, las ventanas son puntos débiles en la seguridad de un hogar. Los ladrones pueden simplemente abrir una ventana mal asegurada o utilizar herramientas para quitar los cerrojos y tener acceso libre a tu vivienda.

Método del resbalón

Esta técnica emplea una tarjeta plástica o un pedazo de plástico duro para deslizar entre la puerta y el marco, forzando el pestillo. Es un método rápido y eficiente si la puerta no está bien asegurada.

Radiografía

Los delincuentes utilizan una lámina de radiografía médica para insertarla entre la puerta y el marco. Al mover la lámina, logran accionar el mecanismo de la cerradura y abrir la puerta.

Con imán

En este caso, se usan imanes fuertes para manipular los cilindros de una cerradura electromagnética desde el exterior, permitiendo desbloquearla y abrir la puerta sin dejar rastro.

Uso de sustancias

Algunos delincuentes optan por usar gases o sustancias químicas que puedan adormecer o incapacitar a los habitantes. Este método es peligroso y pone en riesgo la salud de las personas en la vivienda.

Causas más comunes de los robos en viviendas

¿Quieres prevenir los robos en tu vivienda? Entonces debes conocer las causas que provocan y posibilitan que estos incidentes sucedan. 

Facilidad de acceso

Una de las principales causas de los robos en viviendas es la facilidad de acceso. Esto puede incluir desde cerraduras sencillas y fáciles de forzar hasta puertas y ventanas mal aseguradas. Los delincuentes buscan objetivos fáciles, y si tu hogar parece vulnerable, es más probable que te conviertas en su próxima víctima.

Continua desocupación

Una casa vacía es un objetivo atractivo para los ladrones. Si pasas mucho tiempo fuera de casa o tienes una segunda vivienda que no ocupas regularmente, el riesgo de sufrir un robo aumenta. Es crucial hacer que tu casa parezca habitada incluso cuando no lo esté.

Poca vigilancia en la zona

La falta de una presencia policial o de vigilancia en una determinada área puede incentivar a los delincuentes. Una comunidad sin un programa de vigilancia vecinal o sin cámaras de seguridad en las calles es, por lo general, más propensa a sufrir robos.

Ausencia de seguridad

La falta de un sistema de seguridad adecuado, como una alarma o cámaras de vigilancia, puede hacer que tu hogar sea especialmente atractivo para los ladrones. Muchos eligen sus objetivos basados en la percepción del riesgo que corren al ser capturados, por lo que un buen sistema de seguridad puede actuar como un fuerte disuasivo.

Puerta en mal estado

Una puerta en mal estado, con una cerradura vieja o dañada, es como una invitación abierta para los delincuentes. No solo facilita el acceso, sino que también transmite la idea de que la vivienda en general podría carecer de medidas de seguridad efectivas.

Cómo evitar los robos en viviendas

Sin embargo, estas situaciones pueden evitarse si  implementas medidas de seguridad efectivas y pones en práctica estrategias probadas para hacer que tu hogar sea un lugar más seguro.

Puerta blindada de seguridad

Una puerta blindada de alta seguridad es una de las inversiones más eficaces que puedes hacer para proteger tu hogar. Estas puertas cuentan con múltiples puntos de cierre y un núcleo reforzado que las hace extremadamente resistentes al forzado. No solo actúan como una barrera física, sino que también sirven como un disuasivo visual para los posibles intrusos.

Cerradura antirrobo

Las cerraduras antirrobo están diseñadas específicamente para resistir métodos comunes de entrada forzada como bumping, picking o impresioning. Optar por una cerradura con certificación de alta seguridad puede marcar la diferencia entre mantener a los ladrones fuera o permitirles un acceso fácil a tu hogar.

No te pierdas nuestra lista de cerraduras de seguridad recomendadas, entre las que destaca la cerradura antibumping, entre otras.

Instalación de rejas

Las rejas no solo impiden la entrada, sino que también actúan como un fuerte elemento disuasorio. Asegúrate de que sean de material resistente y que estén bien ancladas para garantizar la máxima seguridad.

Colocación de cámaras o alarmas

Un sistema de vigilancia con cámaras y alarmas puede ser una excelente forma de monitorear tu propiedad y disuadir a los intrusos. Algunos sistemas incluso permiten el acceso remoto a través de tu smartphone, lo que te da la posibilidad de revisar tu hogar en tiempo real, estés donde estés.

Más consejos para prevenir que te roben en casa

Más allá de las medidas de seguridad físicas que puedes implementar en tu hogar, hay prácticas cotidianas que también pueden disuadir a los ladrones. 

  • Cierra puertas y ventanas. Asegúrate de que todas las puertas y ventanas están bien cerradas cuando no estés en casa.
  • Mantén el buzón vacío. Un buzón lleno es una señal de que la casa podría estar vacía, lo que la convierte en un objetivo para los ladrones.
  • Evita apagar toda la iluminación. Mantén algunas luces encendidas para dar la impresión de que hay alguien en casa.
  • Deja subidas las persianas. Dejar las persianas bajadas durante días es una señal clara de que la vivienda está desocupada.
  • Guarda los bienes en una caja fuerte. Los objetos de valor deben guardarse en una caja fuerte que esté bien oculta.

En resumen, la prevención es la mejor estrategia para proteger tu hogar de los robos. No escatimes en la seguridad de tu casa. Contacta con nosotros, tus cerrajeros 24 horas Madrid, para más información y asesoramiento personalizado.

Call Now Button